+34 93 244 08 80

WooRank assistant

Qué es una memoria de traducción

Qué es una memoria de traducción

Qué es una memoria de traducción


Las memorias de traducción (MT o TM, por sus siglas en inglés) son bases de datos en las que se almacenan los textos del idioma fuente y su correspondiente traducción.

Cómo funciona una memoria de traducción

Las memorias de traducción funcionan integradas en una herramienta TAO. Esta herramienta compara el texto que se debe traducir y las unidades guardadas en la memoria de traducción. El objetivo es identificar las partes del texto que ya están traducidas y guardadas en la memoria. Esta función permite al traductor recuperar o reutilizar las partes del texto que ya se han traducido previamente. Cuando tenemos que traducir un texto nuevo, la herramienta TAO consulta la base de datos, es decir, la memoria de traducción, para comprobar si existe alguna equivalencia entre el texto nuevo y los segmentos ya traducidos y guardados en la memoria.

Tipos de equivalencias

La herramienta TAO identifica las equivalencias existentes entre un nuevo texto original y las unidades de traducción guardadas en la memoria de traducción. Existen diferentes tipos de equivalencias.

1. No Match (NM)

Son unidades de traducción totalmente nuevas que no cuentan con ninguna equivalencia en la memoria de traducción. El traductor debe traducirlas completamente de cero.
 

Segmento sin equivalencia en la memoria de traducción 

 

2. Internal Repetition (IR)

Son unidades de traducción que se repiten a lo largo del texto que se debe traducir.

3. Fuzzy Match (FM)

Son unidades de traducción guardadas en la memoria de traducción que coinciden parcialmente con un segmento nuevo. Se aplican diferentes rangos para determinar el porcentaje de equivalencia de la unidad nueva respecto a la ya traducida. El traductor debe adaptar las diferencias existentes entre una y otra. Una buena herramienta TAO, como Transit NXT, pone de relieve las diferencias entre los segmentos del texto original y de la memoria de traducción, con el objetivo de llamar la atención del traductor sobre las partes de la frase que debe modificar antes de integrar la traducción en el texto de destino.

Segmento con equivalencia parcial en la memoria de traducción

 

4. Perfect Match (PM)

Son unidades de traducción idénticas a las que ya se han traducido con anterioridad. Hay que tener en cuenta que una herramienta TAO solo reconoce como equivalencias exactas aquellos segmentos que son idénticos en cuanto a contenido, puntuación, números e incluso formato.

Segmento con equivalencia total en la memoria de traducción

Ventajas de usar una memoria de traducción

A la hora de elegir a tu proveedor de servicios de traducción, es importante que tengas en cuenta las herramientas con las que trabaja, ya que pueden aportarte grandes beneficios y ayudarte a reducir los costes de la traducción. A continuación, vamos a enumerar las principales ventajas de trabajar con memorias de traducción.

  • Reducción de los costes de la traducción. La principal ventaja de trabajar con memorias de traducción es que se aplica un porcentaje de la tarifa estándar a los diferentes tipos de equivalencias. Por lo tanto, cuánto más alimentada esté la memoria de traducción y más controlado sea el lenguaje que se usa en los textos, te podrás beneficiar de una mayor reducción del coste de la traducción.
  • Ahorro de tiempo. El hecho de utilizar memorias de traducción supone un considerable ahorro de tiempo en los procesos de traducción. El traductor ya no tendrá que buscar constantemente la terminología utilizada ni traducir el mismo texto desde cero, sino que puede consultar las traducciones guardadas en la memoria.
  • Coherencia asegurada. El uso de memorias de traducción asegura la coherencia entre la traducción de un nuevo documento y las anteriores. La memoria de traducción permite al traductor utilizar la misma terminología y las mismas traducciones de proyectos anteriores. Además, el hecho de que la herramienta TAO identifique las repeticiones en un mismo documento permite traducir estas equivalencias de la misma manera y, por lo tanto, asegura la coherencia de la traducción, especialmente importante en la traducción técnica.

Consejos para reducir el coste de la traducción

Es importante que tengas en cuenta que el rendimiento de una memoria de traducción depende de la extensión y la calidad de la base de datos existente. A medida que se va alimentando la base de datos con nuevas traducciones, aumentan las equivalencias entre los textos y, por lo tanto, se ve reducido el coste de la traducción. Para que esto suceda debes tener en cuenta una serie de consejos:

  • Utiliza un lenguaje controlado y simplificado a la hora de redactar los textos originales para optimizar el uso de la memoria de traducción y aumentar el número de equivalencias. Es importante que utilices las mismas frases y fórmulas en todos tus documentos.
  • Utiliza una terminología coherente en todos tus documentos. Te recomendamos que establezcas una terminología estándar y la pongas a disposición de todos los responsables de comunicación multilingüe de tu empresa para asegurar el uso de la misma terminología en todos los documentos.
  • Utiliza el mismo formato en todos los documentos. Tal y como te comentamos anteriormente, una herramienta TAO tiene en cuenta el formato a la hora de identificar las equivalencias entre un texto original y las traducciones de la memoria. Por eso, es importante que todos los documentos con los que trabajes tengan el mismo formato y los mismos estilos. Te recomendamos la creación de plantillas, estilos o una guía de diseño corporativo para asegurar la utilización de un mismo formato.

¿Te ha quedado claro qué es una memoria de traducción? Si todavía te quedan dudas, ponte en contacto con nosotros y estaremos encantados de resolverlas. No te pierdas nuestras futuras entradas, en las que presentaremos casos prácticos que ilustren las explicaciones teóricas publicadas en nuestro blog.

 

Etiquetas:
Categorías:

Envíenos sus comentarios